Inauguración del 1° circuito de murales con historia para Rapel

El alcalde de Navidad Yanko Blumen Antivilo y el Seremi del MINVU O’Higgins, este jueves 14 de agosto del 2025 inaugura el 1° circuito de murales con historia para Rapel, gestionado por el Programa Pequeñas Localidades de dicha localidad. Con ello dando por iniciada la etapa de implementación de Plan de desarrollo de la localidad (P.D.L.), como resultado de un proceso de involucramiento comunitario, territorial e intersectorial. Gracias a convenio de la Ilustre Municipalidad de Navidad y MINVU O’Higgins. 

Donde se realizaron “mateadas muralistas”, convocando a líderes y dirigentes sociales involucrados en la fase diagnóstica, cómo también a la comunidad en general, permitiendo así la representatividad de sus habitantes, familias, organizaciones sociales y de base, además de instituciones presentes en la localidad.

Como resultado de un trabajo comunitario y la co - creación de la muestra artística patrimonial en Rapel, Álvaro González Montenegro (Álvaro.Stos) ejecuto cuatro murales representativos del sentir comunitario, ubicados en sector céntrico de la localidad de Rapel.

Ellos son:

1.png

“Raíces del alma”
“Si miras las raíces brotarás como yo”, la mujer representa la memoria viva de Rapel y la conexión intergeneracional con la tierra. Las raíces son metáfora de identidad, origen y crecimiento personal. El paisaje enmarcado alude a la visión del alma y a la esperanza que ofrece la naturaleza.  


2.png

“Memoria del cruce”
“Antes del puente de Rapel, existía una balsa…”. La balsa es emblema del pasado, de la conexión entre comunidades y del ingenio rural. El río y sus cerros representan permanencia y protección natural. Los bueyes simbolizan el trabajo duro y la fuerza colectiva.


3.png

“El gesto de compartir”
“El agua y la tierra, las manos de la gente”, las uvas son símbolo del sustento comunitario y la economía local. El intercambio refleja valores de cooperación, reciprocidad y orgullo por el trabajo. El joven observador introduce la idea de relevo generacional y transmisión de saberes.


4.png
“Bodegón de identidad” 
Evoca simbolismos comunitarios, la devoción católica y fiesta de la Merced. El collar mapuche un reconocimiento a la herencia indígena y convivencia cultural. La Vela da luz, fe y paso del tiempo. La pelota representa colores de los equipos de futbol históricos de Rapel y unidad local.


La Ilustre Municipalidad de Navidad y Programa Pequeñas Localidades de Rapel, agradece a quienes se involucraron en este proceso creativo, motivando a los habitantes de la localidad a participar de futuras instancias en virtud del desarrollo turístico, productivo e identitario de esta hermosa localidad.
 

Fondo
  • Plaza General Bonilla N° 24, Navidad
  • oficinadepartes@muninavidad.cl
  • 72-2344540
  • Horario de atención al público 8:30 a 14:00 horas
Municipalidad Navidad
Borde